Universidad pública abierta y a distancia en Colombia que ofrece carreras, programas de posgrado y educación básica y media.


Metodología

03.05.2014 17:42

La Universidad ofrece sus diferentes programas a través de la formación a distancia. Esta metodología emplea medios y mediaciones tecnológicas para que el estudiante pueda adelantar sus estudios a cualquier edad, en cualquier momento y desde el sitio en donde se encuentre.

De igual manera, la formación a distancia le permite al estudiante avanzar en su proceso educativo y desempeñar al mismo tiempo una actividad laboral o cualquier otra ocupación; o dedicase exclusivamente al estudio, si las condiciones se lo permiten.


Tipos de mediaciones pedagógicas


La UNAD ofrece dos mediaciones pedagógicas para desarrollar los procesos de aprendizaje:

  • Educación a distancia a través del Campus Virtual
  • Mediación tradicional (tutorías en el centro de formación)

La diferencia entre ellas radica en el menor o mayor uso de tecnologías. La elección depende de los accesos tecnológicos con los que dispone el usuario.

Campus Virtual


Para esta modalidad, el acceso a los contenidos didácticos, los procesos de aprendizaje en línea y el acompañamiento tutorial se realizan en el Campus Virtual. Muchos estudiantes en Colombia y en el exterior se forman a través de él. Entre los servicios que ofrece, se encuentran:

Contenidos didácticos con estándares internacionales, que opcionalmente pueden descargarse en formato html y pdf para su tratamiento off line o sin conexión a Internet.

 

  • Actividades interactivas con acompañamiento tutorial.
  • Acceso a la biblioteca virtual.
  • Herramientas en línea para el aprendizaje colaborativo: foros, chat, wiki, debates, grupos de discusión y noticias.
  • Prácticas y laboratorios en los cursos correspondientes (se llevan a cabo únicamente en el centro de formación donde se oferta el programa académico y se legaliza la matrícula).
  • Evaluaciones y exámenes finales en línea o a través de la plataforma tecnológica. También, reporte automatizado de notas y calificaciones.
  • Registro sistematizado de las actividades realizadas y consulta en línea de los resultados de los procesos de aprendizaje.
  • Trámites administrativos.
  • Servicios de bienestar universitario.
  • Consejería académica en línea.
  • Soporte técnico permanente a través de la plataforma, o telefónico si se requiere.


Sistema tradicional

Se desarrolla en el centro de formación; allí se realiza el acompañamiento tutorial de manera presencial, según programación académica previa.

 

Los estudiantes adquieren, entre otros, los siguientes servicios:

 

  • Contenidos didácticos en formato pdf que se descargan del Sitio Web sin costo adicional, o impresos en papel con costos específicos
  • Asistencia voluntaria a tutorías presenciales individuales, o en grupos, programadas cada 2 ó 3 semanas.
  • Acceso a biblioteca virtual.
  • Prácticas y laboratorios en los cursos correspondientes.
  • Exámenes finales presenciales.
  • Trámites administrativos.
  • Servicios de bienestar universitario.
  • Consejería académica.
     

 


Consideraciones para analizar

  • El estudiante puede elegir el Campus Virtual para el desarrollo de algunos cursos, y al mismo tiempo, el sistema tradicional, para adelantar otros.
  • El acceso a los contenidos didácticos, los procesos de aprendizaje en línea y el acompañamiento tutorial se realizan en el Campus Virtual.
  • El desarrollo de cursos, a través de la mediación tradicional, es en el centro de formación. Es allí donde se llevan a cabo procesos de acompañamiento tutorial presenciales que son programados periódicamente.
  • Las prácticas en los laboratorios se realizan exclusivamente en centro de formación facultado por cada programa.

 


 

 

Sistema de créditos académicos

 

Este sistema se centra en el trabajo académico que realiza el estudiante, a partir de sus propios procesos de aprendizaje. Un crédito tiene 48 horas de trabajo académico e incluye el estudio independiente, el trabajo colaborativo y las horas de acompañamiento tutorial.

  • Los programas, al igual que los cursos, se conforman por créditos académicos, y la matrícula se realiza mediante este sistema.
  • Estudiantes que ingresan al primer periodo de un programa académico de pregrado deberán inscribir entre 14 y 18 créditos; y quienes lo hagan a partir del segundo, entre 10 y 18. De esta manera, el valor de la matrícula dependerá del número de créditos inscritos.
  • Para todos los programas de posgrado podrán inscribirse entre 6 y 12 créditos académicos.
  • En un período intersemestral (periodo extraordinario a mitad y a fin de año establecido sólo para programas de pregrado) los alumnos pueden adelantar estudios e inscribir máximo 8 créditos que, de igual manera, se reflajarán en el valor de la matrícula.
  • En la inscripción de créditos se debe tener en cuenta la disponibilidad de tiempo, recursos financieros y el rendimiento académico.

—————

Volver